Admisiones
Proceso de Aplicación

Comités Nacionales UWC

    • Admissions_NC

      Artboard 10 copy 22

Comités Nacionales UWC (incluye becas)

UWC se apoya en la dedicación y experiencia de una red de más de 3.000 personas voluntarias que localizan y seleccionan estudiantes en más de 155 países alrededor del mundo. 
 
Una amplia diversidad de personas integra los Comités Nacionales UWC, incluyendo: 
  • Exalumnos de UWC 
  • Madres y padres de los estudiantes
  • Profesionales de la educación 
  • Líderes de la comunidad que hayan acogido los valores y la misión de UWC
  • Nuestro equipo de voluntariado al servicio de los Comités Nacionales tiene la función de:
  • Promover a UWC entre futuros estudiantes y sus padres. 
  • Incentivar y respaldar las aplicaciones 
  • Asignar las becas con base en su experiencia en UWC
  • Algunos Comités Nacionales también conducen programas de corta duración dirigidos a involucrar a futuros estudiantes, exalumnos y a la comunidad en general. 
Nuestros Comités funcionan en una gran variedad de contextos y circunstancias y están situados de manera especial para hallar a los estudiantes más prometedores y diversos de cada país, lo cual es una de las características sobresalientes del Movimiento UWC.
Los costarricenses residentes o extranjeros que actualmente viven en Costa Rica pueden presentar su solicitud a través del Comité Nacional de Costa Rica.
Los costarricenses residentes o extranjeros que actualmente viven en Costa Rica pueden presentar su solicitud a través del Comité Nacional de Costa Rica. Estudiantes de Venezuela, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, así como las personas refugiadas que no hayan completado los tres años de estudio en Costa Rica tienen otras opciones, y se les insta a enviarnos un correo en el que explican su estado migratorio. Favor dirigir los correos a: seleccion@cr.uwc.org

REQUISITOS DE LA APLICACIÓN
  • Haber nacido entre el 1 de enero de 2005 y el 15 de agosto de 2007.
  • Noveno grado aprobado, a más tardar enero 2023.
  • Ser costarricense o actualmente vivir en Costa Rica.
  • Tener un promedio mínimo de 85 en escala del 1 a 100, durante el 2021 y el primer bloque del 2022. O de 4 en las asignaturas del Bachillerato Internacional. Si alguna de las nota es menor a 85 o 4 en Bachillerato Internacional deberá presentar una justificación a la hora de completar la aplicación.
  • Presentar una Carta de recomendación académica.
  • Aceptar el acuerdo y afinidad con la Misión UWC y los Términos y Condiciones del Proceso de Selección.

Las Fases del Proceso Nacional:

Las personas postulantes que quieran presentar una candidatura para los colegios o escuelas deben completar el proceso de aplicación.

List of 4 items.

  • 1. Formulario de Aplicación

    El formulario de aplicación está disponible en Agosto de cada año. Este formulario es una garantía de que cumple con nuestros requisitos de admisión.

    Para evitar inconvenientes o desilusiones, asegúrese de completar y presentar su aplicación a tiempo y verifique que haya firmado y presentado todos los documentos relevantes.
  • 2. Casa Abierta

    Charla Informativa: Agosto de cada año (en línea vía Zoom).
    Regístrese para recibir notificaciones: Haga clic aquí

    Comprender la información de estas sesiones es esencial antes de comenzar con la siguiente fase del proceso.


  • 3. Campamento de Selección

    Este es un fin de semana en Noviembre. Aquí es donde usted conocerá a sus pares que también están aplicando, personas jóvenes que al igual que usted, desean formar parte del movimiento UWC y convertirse en agentes de cambio en el mundo. Esta será una oportunidad para conocerse cara a cara, aprender acerca de sus distintas realidades, dejar que las ideas fluyan, desarrollar destrezas y hacer nuevas amistades. Así que recuerde, sea auténticamente usted y RESERVE ESTA FECHA.
  • 4. Entrevistas

    Se llevarán a cabo distintos tipos de entrevistas en el mes de Enero, cuya asistencia es obligatoria.

    Para estas entrevistas deberá presentar la documentación necesaria para realizar un estudio socioeconómico; asimismo, se le pedirá presentar otros documentos de manera digital antes de la fecha de la entrevista.

    Las citas se programan con una antelación de 15 días. Es fundamental presentarse con su padre o madre o la persona tutora legal, y además con alguien quien viva con usted.

Proceso de Selección Nacional en Costa Rica

La selección en cualquier UWC es altamente competitiva y estricta; el proceso de aplicación contempla distintas etapas, entre ellas: una aplicación en línea, un campamento de selección y entrevistas personales. 

El Proceso Nacional está compuesto por una sucesión de fases que presentan bastantes retos para las personas postulantes. Aun así, es un proceso en el que los estudiantes se conocen entre sí, adquieren importantes destrezas de aprendizaje para la vida y comienzan a desarrollar las capacidades para convertirse en agentes de cambio para crear un mundo mejor. 

En cada fase del Proceso Nacional se hace una selección, de manera que la cantidad de participantes podrá reducirse conforme avanza el proceso. Durante este tiempo, el Comité Nacional UWC Costa Rica llegará a conocer a cada participante y, de acuerdo con su mérito y potencial, podrá seleccionar a quienes estimen que tengan más aptitudes para ser elegibles para las escuelas y los colegios UWC.

Ciclo de reclutamiento: 
  • 1a ronda: Agosto 2020 a octubre 2020
  • 2a ronda:  Enero 2021 a febrero 2021
  • (Becas parciales de hasta 50% y pagos completos. Cupos disponibles únicamente para el campus UWC Costa Rica.)

Estudiantes Internacionales

La mayor parte del estudiantado que cursa el IBDP en UWC ha sido seleccionado por alguno de los Comités Nacionales UWC.  Los Comités Nacionales representan a UWC en más de 155 países y territorios y juntos forman una red global que busca y selecciona estudiantes con gran potencial de distintas partes del mundo, muchas veces de los lugares menos esperados. 

Más del 70% de los estudiantes seleccionados a través del sistema de Comités Nacionales UWC reciben asistencia financiera. Si usted requiere ayuda económica o una beca, debe aplicar a través de este proceso de aplicación. Las becas se otorgan sobre la base de las necesidades y los medios de cada persona. 

Para obtener más información acerca de cómo aplicar a través de su Comité Nacional, requisitos y fechas, diríjase a su comité respectivo en la página Comités Nacionales UWC.


Preguntas Frecuentes

Si tiene preguntas sobre el Proceso Nacional de Selección y sobre la aplicación a un Movimiento UWC, por favor escríbalas en la sección “Preguntas y respuestas” de nuestra página en Facebook o escriba a seleccion@cr.uwc.org.

Durante la fase de inscripción tendremos una sesión con las familias interesadas; esta sesión tiene como objetivo atender todas las preguntas e inquietudes que pueda haber en torno al proceso de selección.

List of 13 frequently asked questions.

  • ¿Quién es la parte del Comité que selecciona a los candidatos?

    El Comité Nacional está conformado por exalumnos, padres y amigos del Movimiento United World College. Tenemos un equipo interdisciplinario de profesionales en varias áreas, y habrá voluntarios que colaborarán en una o más fases a lo largo del proceso nacional.
  • ¿Por qué debería asistir a un Colegio de UWC?

    La experiencia de asistir a UWC es única. La experiencia transforma a un joven estudiante en una persona madura y cosmopolita, con el conocimiento y las habilidades para convertirse en agente de cambio para el mundo.

    Los estudiantes se benefician con:
    • Una educación internacional de alta calidad (el Bachillerato Internacional) con su curriculum extensivo de actividades que incluyen creatividad, acción y servicio.
    • Acceso a profesores internacionales.
    • La experiencia de vivir con gente joven de todo el mundo, y en algunos casos, la experiencia de vivir en un país diferente con una cultura y tradiciones diferentes.
  • ¿Cómo deciden ustedes quién puede ir a un Colegio de UWC?

    Durante el Proceso Nacional, el Comité Nacional conocerá el perfil de los participantes y determinará quién es más elegible para asistir a un Colegio de UWC, basados en su perfil pre-establecido, su mérito y su potencial.

    Indicadores específicos son evaluados para generar un ranking que determinará el orden de prioridad de la nominación.

    Cada año el número de cuotas varía, así como la cantidad parcial o total de subsidios económicos para cubrir los costos de matrícula. Por lo tanto, a pesar de ser elegible, es posible que no esté en un lugar en el ranking que le favorezca de acuerdo con su estatus socioeconómico.
  • ¿Si soy extranjero, puedo aplicar?

    Sí, si usted vive actualmente en Costa Rica.
  • ¿Mi posición económica influencia?

    No sabemos la condición socioeconómica de la familia antes de generar el ranking de personas elegibles. Esto garantiza que no discriminemos en base a la condición económica, y su posición en el ranking reflejará sus resultados según su mérito y su potencial. De este ranking, la persona más cercana al primer lugar tendrá prioridad.
    Realizaremos un estudio socioeconómico con un trabajador social profesional para apoyar tanto la aplicación como las ofertas de becas parciales o completas. Los resultados de estos estudios solo se conocen después de la selección de personas elegibles.
  • ¿Qué pasa si no sé hablar inglés?

    No es un requisito hablar inglés para aplicar a nuestro proceso. En la mayoría de colegios, hay programas de apoyo (tutorías) que ayudarán a los estudiantes a hablar inglés. Para hacer más fácil el aprendizaje del inglés, también hay en algunos de los colegios cursos de verano que ayudarán al estudiante a prepararse antes de empezar el año lectivo. La exposición al inglés, no solo en el aula, sino también socialmente, continuará ayudando al estudiante a mejorar sus habilidades para comunicarse en inglés.
  • ¿Puedo aplicar si tomo el Bachillerato internacional (BI)?

    Los estudiantes pueden aplicar si aún no se han registrado para los examines finales. Los estudiantes deben empezar de cero en cualquier colegio de UWC.
  • ¿Si soy finalista, puedo escoger a cuál UWC voy a asistir?

    No. Usted está aplicando a los Colegios del Mundo Unido (UWC), al Movimiento, no a un Colegio en particular. Después de revisar los expedientes personales, los perfiles y los requisitos de los colegios, su posición en el ranking, así como el resultado del estudio socioeconómico de la familia, el Comité Nacional le hará una oferta apropiada al estudiante.
  • ¿Cuánto dinero debo pagar? ¿Cuántos lugares y cuáles colegios hay para este año?

    El Comité Nacional tiene un número limitado de ofertas cada año para las nominaciones a los Colegios de UWC, ese número además varía cada año, incluso puede cambiar durante el proceso nacional. Dado que las ofertas varían de año en año, nos reservamos esa información.

    La inversión para asistir a un colegio de UWC también varía cada año y depende del colegio. Los montos varían y pueden estar entre US$ 30,000 y US$ 65,000 por año.

    Además del pago de matrícula por dos años, también hay inversiones adicionales tales como dinero para gastos personales, boletos aéreos, trámites migratorios, ropa y artículos académicos.

    Se hacen ofertas a las familias de acuerdo con el proceso mencionado en las preguntas previas. Las negociaciones con las familias están programadas para enero del 2020, después del ranking de elegibilidad.

    Si desea solicitar un subsidio o aceptar un pago parcial o completo, usted debe probar su solvencia económica con documentación relevante. Se debe tener en cuenta que cada caso es diferente, y será negociado en consecuencia con los colegios.

    Dicho esto, no podemos responder cuál será el monto exacto que usted deberá pagar, pero podemos garantizar que si usted es la persona número uno en el ranking, no tendrá limitaciones por razones económicas.
  • ¿Con qué frecuencia puedo visitar a mi familia como estudiante?

    Los estudiantes pueden visitar a sus familias durante los periodos de vacaciones. Un estudiante costarricense que estudie en UWC Costa Rica podrá visitar a su familia en fines de semana ocasionales. Sin embargo, la cantidad de fines de semana que un estudiante puede pasar la noche fuera del colegio tiene un límite y los estudiantes deben obtener un permiso con antelación.
  • ¿Quién será responsable del estudiante dentro del Colegio?

    Hay adultos a cargo del estudiante todo el tiempo, ya sea un profesor, el coordinador de residencia, el tutor u otro miembro del personal. En las noches y fines de semana, siempre hay personas en “servicio” que duermen en el área residencial y responden ante cualquier emergencia.
  • ¿Qué pasa si el estudiante se enferma y necesita atención médica urgente?

    Cada colegio tiene un sistema de atención médica, tanto interno como externo, y seguro médico. Hay información relacionada con los cuidados médicos en el perfil de cada colegio, que puede ser leída por el estudiante antes de aceptar su nominación.
  • ¿Qué es el Bachillerato Internacional? ¿Es válido para postular a una universidad costarricense?

    Sí, es un título reconocido tanto nacional como internacionalmente, que le permite continuar sus estudios tanto en Costa Rica como en el exterior.

    Puede conocer más acerca del Bachillerato Internacional en https://www.ibo.org/es/programmes/diploma-programme/
     
De la esquina noreste de la iglesia católica, 400 metros al norte.
San José, Santa Ana. 10901
Teléfono: (+506) 2282 5609
Correo electrónico: info@uwccostarica.org
United World College (UWC) de Costa Rica es una fundación sin fines de lucro y un programa preuniversitario residencial de dos años que valora el aprendizaje experiencial y brinda a sus estudiantes de 16 a 19 años el Diploma de Bachillerato Internacional (BI). Como el único UWC en América Latina, ofrecemos un programa bilingüe, oportunidades para aprender más sobre la historia social, política y cultural de la región y opciones para explorar Costa Rica.